Uso del agua para los trabajos de aserrío de las maderas procedentes del Pinar del Valsaín.

Existe una infraestructura creada a la vez que se establece el Real Taller de Aserrío de Valsaín, y que abastecía del agua necesaria para la instalación (máquinas de funcionamiento de vapor). El Real Taller tomaba el agua del Arroyo Peñalara en el paraje conocido como fuente del Ratón, conduciéndola hasta un depósito elevado sobre el nivel del piso de la nave principal y ubicado próximo a ella, en el paraje hoy conocido como la Pinochera.
Las infraestructuras que conformaban la conducción de agua al Real Taller de Aserrío datan del Siglo XIX. El sistema está formado por:
Captación situada en el margen derecho del cauce del arroyo Peñalara, tributario del río Eresma y que discurre en su mayor parte por los Montes de Valsaín. La captación se encuentra en el paraje conocido como la Fuente del Ratón, y a unos metros aguas abajo del azud que conforma la captación del aprovechamiento de agua para consumo humano de la localidad de Valsaín. La toma está formada por muro de captación de 0,7 mts de alto y 0,25 mts de ancho, dotado de una compuerta tajadera desde donde se derivan las aguas por gravedad.
Sistema de conducción mediante canal o cacera, excavado sobre el terreno, de sección rectangular y con medidas que varían en distintos puntos del trazado, con unas dimensiones en la zona más próxima a la captación de 0,40 mts de ancho por 0,30 mts de alto, alcanzando mayor profundidad y anchura en algunos tramos del recorrido. El Canal recorre el Monte Matas de Valsaín, nº 1 del Catálogo de U.P. De la provincia de Segovia y propiedad del O.A. Parques Nacionales. Este canal durante su recorrido se nutre de pequeños cursos de agua de marcada estacionalidad y termina en un depósito próximo al Aserradero de Valsaín, de unos 800 metros cúbicos y excavado en roca, de gran singularidad y que en la actualidad es utilizado como depósito de agua, pudiéndose utilizar por los Sistemas de Extinción de Incendios.
Todo esta infraestructura conseguía que se dieran los principios de la industria moderan, es decir, la disponibilidad de energía producida artificialmente, (el vapor de agua)
Anteriormente se había establecido cerca de la localidad de la Pradera de Navalhorno, en el paraje conocido como la casa de la máquina un aserradero que utilizaba la fuerza del agua del arroyo Peñalara para mover las sierras. Pero debido al importante estiaje del arroyo, esta instalación pronto cayó en desuso.

Comentarios cerrados.